martes, 28 de enero de 2014

LA FRONTERA DEL SOBRARBE Y LOS MONUMENTOS ARTIFICIALES

Nada mejor que acabar este largo verano de 2013, haciendo una visita a los Pirineos. Desde el Valle de Broto, la cascada del Sorrosal y su viejo puente medieval, se puede disfrutar de la belleza primitiva del Valle de Ordesa, y siguiendo la Senda de los Cazadores vislumbrar la moles del Macizo de Monteperdido que dividen la frontera del país, en especial la brecha de Roldán. Según dicen en Sobrarbe, brecha fue abierta por Rolando, el sobrino de Carlomagno, mientras intentaba destruir su espada Durandal,  golpeándola contra la roca, tras el final de la batalla de Roncesvalles. La frontera con Francia siempre ha sido un lugar de paso o huida en los Altos pirineos accesible desde Francia (Gavarnie) y desde España por el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (valle de Ordesa), bien a través del refugio de Góriz o ascendiendo por el circo de Carriata, o por el de Cotatuero. Aunque la ruta más sosegada y natural sea por el Valle de Bujaruelo, en dirección a los llanos del Hospital y al puente de los Navarros, siguiendo el GR-11, el valle del Ara hacia arriba, en dirección al Barranco de los Batanes, bordeando sus ibones, y ascendiendo al Cuello alto de Brazato. Las vistas del embalse y del macizo de Vignemale, hacen vislumbrar al fondo los baños de Panticosa y la cercanía del Valle de Tena.


Precisamente en Bujaruelo, hay una asombrosa macro línea de alta tensión, que en su día se consideró como la mejor conexión energética con Francia, y que está sirviendo para vender a precio cero la energía española de origen renovable, gracias a las subvenciones de dinero público, o comprar francesa a precios de mercado de origen termonuclear. Pese a ser el tercer país de Europa con la energía eléctrica más cara, nuestra poca eficiencia energética se ve aumentada con ésta obra, que  podría ser considerada un monumento al despropósito de los políticos. Quizá un ejemplo más de aparente interés público camuflado con un interés del  oligopolio privado (cuando no de revolving door para muchos) que desfigura el medio ambiente, y que paradójicamente nos retrata como una democracia formalmente legalista, pero poco respetuosa en el fondo con la Naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario